“Aquí, delante de ustedes, el presidente de la república informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel”. Anunció el presidente Gustavo Petro en Bogotá durante los actos conmemorativos del primero de mayo, Día Internacional del Trabajo.
Tras la confirmación del comunicado certificado por la Cancillería colombiana, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, dijo que “el presidente de Colombia prometió premiar a los asesinos y violadores de Hamás – y hoy cumplió su promesa”.
Cabe recordar que desde que Israel respondió militarmente en Gaza a la incursión de Hamás en su territorio, Petro ha denunciado lo que considera “un genocidio” israelí contra los palestinos. La incursión de Hamás acabó con más de 1.200 muertos y la toma de 240 rehenes. Las ofensivas de Israel en Gaza se han cobrado más de 34.000 vidas en Gaza. Ese 7 de octubre de 2023 significó la caída progresiva de las relaciones entre Colombia e Israel.
En febrero de este año, Petro suspendió la compra de armas a Israel después de que decenas de personas murieran mientras buscaban comida en Gaza durante una ofensiva israelí. El presidente consideró los actos como un recuerdo al “holocausto”.
Ahora bien, Colombia es el segundo país en América Latina en romper alianzas. La ruptura supone un giro a las políticas de anteriores administraciones, que habían afianzado a Colombia como el principal aliado de Israel en la región.
Desde el Washington Post se publicó un artículo refiriéndose a las proyecciones futuras. Aclara que en Colombia se ha dependido durante mucho tiempo del apoyo militar de Israel en su lucha contra los grupos guerrilleros armados y los narcotraficantes.
“La ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países probablemente hará que sea más difícil para Colombia mantener su equipo de fabricación israelí. Colombia tampoco ha podido mantener su equipo de fabricación rusa, en particular helicópteros, desde que Rusia invadió Ucrania en 2022″, se lee en otro apartado.
No obstante, de acuerdo a la Cancillería, el Ministerio de Relaciones Exteriores informará a la embajada de Israel en Colombia sobre el alcance de la medida. Lo que vaya a suceder más allá dependerá del presidente Gustavo Petro.
Karem Sophia Morales Villamizar
Periodista DiverGente